Estrategias de abordaje comunitario del Consumo Problemático de Sustancias desde una perspectiva de Salud Mental Comunitaria.
Estrategias de abordaje comunitario del Consumo Problemático de Sustancias desde una perspectiva de Salud Mental Comunitaria.
Archivos
Fecha
2025-04-04
Autores
Hornus, Iara Luján
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final refiere a una investigación con trabajo de campo que tiene como objetivos conocer y describir cuáles son las estrategias de abordaje comunitario del consumo problemático de sustancias llevadas a cabo en la Casa de Acompañamiento y Asistencia Comunitaria (CAAC) “Vientos de Libertad”, cómo y por quienes se implementan, y analizar cómo se articulan dichas estrategias con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley N° 26.934).
Se trata de un estudio de caso, con diseño de investigación cualitativa, desde un enfoque etnográfico. Se utilizaron las entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos y el método de análisis cualitativo para el análisis de la información. Dichas entrevistas se realizaron a diferentes actores de la institución, quienes conformaron la unidad de análisis de la presente investigación.
La unidad de estudio, donde se llevó a cabo la investigación, es la CAAC “Vientos de Libertad”, la cual es un dispositivo de la Red Federal de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), cogestionada con Vientos de Libertad, rama del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). La misma se encuentra ubicada en el Barrio Anacleto Medina, de la Ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Dicha institución está destinada a la promoción y prevención de la salud frente a problemáticas de consumo, al abordaje y asistencia de la misma y de otras problemáticas e intereses de quienes allí asisten, por lo que permanece abierta a la comunidad.
Por último, a modo de contextualizar, en la presente investigación se realiza un recorrido histórico de las estrategias de abordaje sobre esta problemática llevadas a cabo en la Argentina, desde la década del 50, ya que resultan fundamentales para dar sentido a las estrategias de abordaje emprendidas en la actualidad, incluyendo las de la CAAC “Vientos de Libertad”.
Palabras clave
estrategias de abordaje comunitario, consumo problemático de sustancias, salud mental
Citación
Hornus, I. L. (2025) Estrategias de abordaje comunitario del Consumo Problemático de Sustancias desde una perspectiva de Salud Mental Comunitaria. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.