Características de las historias de vida de adultas mayores de Paraná.

dc.contributor.advisor Bonelli, Mariana (Directora)
dc.contributor.advisor Correa, Bárbara (Codirectora)
dc.contributor.author Pérez, María del Luján
dc.coverage.spatial Ciudad de Paraná - Entre Ríos - Argentina
dc.coverage.temporal 2016
dc.date.accessioned 2024-09-11T13:37:15Z
dc.date.available 2024-09-11T13:37:15Z
dc.date.issued 2017-04-07
dc.degree.name Licenciatura
dc.description La presente investigación abordó los relatos de historias de vida de adultas mayores. Se trabajó desde el estudio de sus narrativas, término que permitió reflexionar acerca de la construcción de sentido y coherencia en los relatos. Esta tesis se guió por el supuesto de que la construcción del relato permitiría encontrar sucesos definitorios de la historia vital de cada adulta mayor y analizarlos de acuerdo a lo que fuera común en esas narrativas. Los objetivos se centraron en describir y analizar las características comunes de las historias de vida de las personas mayores, a través de un estudio de sus narrativas. La muestra estuvo compuesta por quince adultas mayores, de entre sesenta y cinco y ochenta y cuatro años participantes de “talleres de memoria” de tres organizaciones (públicas y privadas) de la ciudad de Paraná. Se definió esta muestra a raíz de que dicho taller es común a todas las organizaciones, y además, por el interés particular de las adultas participantes en las actividades vinculadas al trabajo con aspectos de su historia (función denominada memoria biográfica en los espacios de taller). Los resultados arrojaron, por un lado, que a partir de la construcción del relato, en la mayoría de los casos fue posible reflexionar acerca de la narrativa que cada persona mayor logró construir, y que el fin del relato permitió realizar un balance positivo de la etapa que transitan actualmente, con lo cual se considera que pudieron integrar en el presente, los diferentes eventos vitales mencionados en su relato. Se trabajaron los sucesos gratificantes comunes que se presentaban en las historias de vida y se encontró que estas mujeres refirieron el matrimonio, la maternidad, la jubilación y la abuelidad, como los más relevantes y significativos en sus historias. Por otro lado, se consideraron los factores disruptivos, los cuales estuvieron marcados en su mayoría por pérdidas significativas (padres, hijos, esposo).
dc.identifier.citation Pérez, M. del L. (2017) Características de las historias de vida de adultas mayores de Paraná. Tesina. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
dc.identifier.uri https://rida.fhaycs-uader.edu.ar/handle/123456789/133
dc.language.iso español
dc.publisher Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
dc.rights.license Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA: permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
dc.subject vejez
dc.subject proceso de envejecimiento
dc.subject narrativa
dc.subject historia de vida
dc.title Características de las historias de vida de adultas mayores de Paraná.
dc.type Tesina
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2017_Perez_MdelL.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: