Significaciones de los docentes acerca de la inclusión escolar de niños diagnosticados con TEA en una escuela pública de Nivel Primario de la Ciudad de Santa Fe Capital.
Significaciones de los docentes acerca de la inclusión escolar de niños diagnosticados con TEA en una escuela pública de Nivel Primario de la Ciudad de Santa Fe Capital.
dc.contributor.advisor | Hadad, Pablo (Director) | |
dc.contributor.advisor | del Pozo, María Agustina (Tutora) | |
dc.contributor.author | Almada, María Sol | |
dc.coverage.spatial | Ciudad de Santa Fe. Santa Fe | |
dc.coverage.temporal | cargar | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T04:52:25Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T04:52:25Z | |
dc.date.issued | 2024-09-20 | |
dc.degree.name | Licenciatura | |
dc.description | La presente investigación se titula “Significaciones de los docentes acerca de la inclusión escolar de niños diagnosticados con TEA en una escuela pública de nivel primario de la ciudad de Santa Fe Capital”. La pregunta de investigación que guió este estudio fue: ¿Cuáles son las significaciones de los docentes de Nivel Primario respecto a la inclusión de niños diagnosticados con TEA en una escuela pública de la ciudad de Santa Fe?. Se propuso como objetivo general conocer las significaciones que poseen los docentes acerca de la inclusión de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista. En relación a los objetivos específicos se pretendió: a) identificar y analizar las significaciones de los docentes acerca del TEA; b) analizar las concepciones, supuestos y/o prejuicios que poseen los docentes respecto del TEA. Los supuestos de los que partió la investigación fueron: a) que habría cierto desconocimiento, falta de información y/o preparación por parte del docente en cuanto a cómo se debe abordar la inclusión de niños diagnosticados con TEA para que éstos desarrollen sus capacidades socio-emocionales y sus capacidades de aprendizaje; b) las significaciones de los docentes sobre qué es el TEA suelen ser imprecisas, y generalmente asociadas a factores y causas biológicas; c) las significaciones tienden a variar según factores sociales, económicos, epocales, entre otros; d) las significaciones de los docentes acerca de la inclusión de niños con TEA, ubican principalmente a esta como una forma de garantizar el derecho a la educación. En lo que respecta a la metodología utilizada, se trata de un estudio de corte cualitativo. Se realizó un muestreo intencional, no probabilístico. Llevándose a cabo para la recolección de datos, entrevistas semi-dirigidas a seis docentes que trabajaron con niños con diagnóstico de TEA en el nivel primario de una escuela pública de la ciudad de Santa Fe Capital y utilizándose para el análisis de la información, el método de frases significativas. El trabajo de campo fue realizado en una escuela de la ciudad de Santa Fe Capital, constituyendo su Unidad de Análisis, docentes de dicha institución. Entre los hallazgos obtenidos se destaca que las significaciones de los docentes acerca de la inclusión escolar de niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista son diversas y se encuentran atravesadas por reflexiones en torno al contexto que rodea a la escuela y a las características institucionales. Los resultados revelaron que el conocimiento de los docentes acerca del TEA es confuso y limitado, generalmente asociado a un trastorno de base orgánica. Los docentes no se perciben preparados para trabajar con alumnos que se encuentran en procesos de inclusión y suelen confundir los conceptos de inclusión/integración; también vinculan la inclusión escolar no sólo en relación a los alumnos con diagnóstico de TEA, sino que lo consideran en un sentido más amplio. | |
dc.identifier.citation | Almada, M. S. (2024) Significaciones de los docentes acerca de la inclusión escolar de niños diagnosticados con TEA en una escuela pública de Nivel Primario de la Ciudad de Santa Fe Capital. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos. | |
dc.identifier.uri | https://rida.fhaycs-uader.edu.ar/handle/123456789/170 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. | |
dc.rights.license | Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA: permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. | |
dc.subject | significaciones | |
dc.subject | trastorno del espectro autista | |
dc.subject | escuela | |
dc.subject | inclusión | |
dc.title | Significaciones de los docentes acerca de la inclusión escolar de niños diagnosticados con TEA en una escuela pública de Nivel Primario de la Ciudad de Santa Fe Capital. | |
dc.type | Trabajo Integrador Final | |
dc.type | Modalidad: Investigación de campo |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2024_Almada_MS.pdf
- Tamaño:
- 1.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2024_Almada_MS_licencia.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: