Significaciones de la locura: Estudio en un dispositivo alternativo a la lógica manicomial en el marco de la Ley de Salud Mental, en contexto de pandemia.
Significaciones de la locura: Estudio en un dispositivo alternativo a la lógica manicomial en el marco de la Ley de Salud Mental, en contexto de pandemia.
Archivos
Fecha
2025-04-10
Autores
Pfeiffer, Florencia Ludmila
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
La presente investigación se plantea como objetivo principal analizar las significaciones imaginarias sociales acerca de la locura de los coordinadores del dispositivo alternativo a la lógica manicomial “Emilianas” del hospital Mira y López en el marco de la Ley de Salud Mental, en contexto de pandemia. Para lograr este objetivo se propone describir el funcionamiento del dispositivo y las implicancias de la pandemia en este funcionamiento; y describir y analizar cuáles son las intervenciones de los coordinadores del dispositivo Emilianas, que responden a una lógica alternativa a lo manicomial, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental.
A partir de una estrategia metodológica que responde a un diseño cualitativo, nos proponemos obtener los datos necesarios para el desarrollo de la investigación, a través de entrevistas semi- dirigidas. En cuanto al análisis de la información, se realizará a través de la técnica de Frases Significativas. Consideramos que esta técnica es la más adecuada ya que nos permitirá, una aproximación a los ordenadores de sentido, los modos de entender y habitar el mundo, es decir, las significaciones imaginarias sociales.
Palabras clave
significaciones imaginarias,
locura,
pandemia
Citación
Pfeiffer, F. L. (2025) Significaciones de la locura: Estudio en un dispositivo alternativo a la lógica manicomial en el marco de la Ley de Salud Mental, en contexto de pandemia. Trabajo Integrador Final. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.