El objeto de la vocación: Un ensayo sobre orientación vocacional a partir de una experiencia propia en el Instituto Becario Provincial.

dc.contributor.advisor Tavalieri, Fabián (Director)
dc.contributor.advisor Ermácora, Jorge (Director)
dc.contributor.author Oviedo, Gonzalo
dc.date.accessioned 2024-09-17T12:35:37Z
dc.date.available 2024-09-17T12:35:37Z
dc.date.issued 2023-11-02
dc.degree.name Licenciatura
dc.description Este TIF se enmarca en la modalidad de Ensayo con el objetivo de explorar e indagar la vocación y la orientación vocacional a partir de experiencias propias y datos recolectados en los talleres de orientación vocacional llevados a cabo por el Instituto Becario Provincial en escuelas de la Provincia de Entre Ríos. Algunas de las preguntas que tensionan el desarrollo de la investigación son: ¿Cómo influye la cultura y la época en la elección vocacional? ¿Qué características actuales son las más relevantes para pensar la vocación hoy? Para ello, se articula con la biopolítica, teniendo en cuenta el paso de las sociedades disciplinarias a las del control. ¿Qué es la vocación? ¿Qué es el objeto vocacional? ¿cómo se estructura? Partiendo de las diversas dificultades observadas en los estudiantes de la escuela secundaria. ¿Qué son las problemáticas vocacionales? ¿Qué diferencia podemos encontrar entre síntoma y problemática vocacionales? Entendiendo la relevancia que tiene el paradigma de la información en la orientación vocacional en la actualidad. ¿Cómo influye la información en la elección vocacional? ¿Cómo se construye la elección vocacional? El objetivo general es explorar e indagar desde una perspectiva crítica las concepciones que se sostienen en el campo de la orientación vocacional e intentar elaborar aportes conceptuales sobre el sujeto de la orientación vocacional con sus respectivas problemáticas, a partir de la experiencia en los talleres de orientación vocacional del Instituto Becario. Como objetivos específicos, en primer lugar, se intentará explorar la elección vocacional de los estudiantes del nivel secundario que participan de los talleres de orientación vocacional del Instituto Becario Provincial. En segundo lugar, durante el recorrido de la investigación se indagará sobre el lugar que tiene el psicoanálisis dentro del campo de la orientación vocacional. Y, por último, indagar sobre el uso del recurso de la información en la construcción de la elección vocacional. La relevancia institucional de la propuesta se basa en el acercamiento de la orientación vocacional con la educación en general y en particular con la problemática de la deserción estudiantil en el nivel superior. La deserción es entendida como un fenómeno complejo en el cual intervienen múltiples factores y entre ellos se encuentra los procesos de orientación vocacional. Sobre la importancia social, se remarca, que las intervenciones en orientación vocacional son escuetas e insuficientes; la accesibilidad a la consulta clínica es exclusiva a la población que reúne las condiciones socioeconómicas para acceder a estos tipos de servicios; las acciones socio comunitarias destinadas a la población que está por fuera del sistema educativo, son prácticamente nulas y carecen de financiamiento. Por último, teniendo en cuenta la relevancia académica, actualmente, el campo de la orientación vocacional “llama” a una revisión epistémica, teórica y práctica que de respuestas a las problemáticas actuales que afectan la sociedad. En este sentido, el ensayo se propone elaborar aportes al campo de la orientación vocacional desde la disciplina que me compete como estudiante de la Licenciatura en Psicología.
dc.identifier.citation Oviedo, G. (2023) El objeto de la vocación: Un ensayo sobre orientación vocacional a partir de una experiencia propia en el Instituto Becario Provincial. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
dc.identifier.uri https://rida.fhaycs-uader.edu.ar/handle/123456789/143
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
dc.rights.license Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional: CC BY-SA: permite a otros adaptar, refundir, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. Es una licencia de Cultura Libre.
dc.subject vocación
dc.subject biopolítica
dc.subject síntomas vocacionales
dc.title El objeto de la vocación: Un ensayo sobre orientación vocacional a partir de una experiencia propia en el Instituto Becario Provincial.
dc.type Trabajo Integrador Final
dc.type Modalidad: Ensayo
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023_Oviedo_G.pdf
Tamaño:
9.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023_Oviedo_G_licencia.pdf
Tamaño:
146.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: