Autismo y psicosis. Criterios diferenciales desde la noción de forclusión y retorno del goce.

Imagen en miniatura
Fecha
2019-11-21
Autores
Mounier, Erika
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
Para la presente investigación se plantea como fundamento teórico el psicoanálisis. Durante muchos años se intentó apartar al mismo del abordaje del autismo, lo cual no se logró, ya que continúo su investigación sobre el tema con el fin de poder brindar una relación teórica-práctica que posibilite un tratamiento adecuado al diagnóstico arribado. A pesar de esto, el autismo es una temática relativamente nueva dentro del campo, si bien hay libros y artículos redactado al respecto, aun no se logró una sistematización o teoría consensuada. El objetivo general de esta investigación es identificar y explicar, desde un abordaje bibliográfico, cuáles son los criterios diferenciales entre autismo y psicosis desde la noción de forclusión y retorno del goce desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana. Se pretende contribuir generando nuevas perspectivas a dicha temática, haciendo posible un esclarecimiento hacia un abordaje más adecuado para los sujetos. Esto se pretende lograr realizando un análisis bibliográfico de las categorías planteadas en la pregunta problema, con la intención de tensionar las diferencias que el autismo presenta con respecto a la psicosis; y así poder rectificar o refutar el supuesto propuesto, en el cual se considera al autismo como una cuarta estructura, independiente a las demás, debido al mecanismo que la misma presenta y a su vez, por los efectos que dicho mecanismo acarrea, es decir, un determinado modo de constitución subjetiva.
Palabras clave
autismo, psicosis, forclusión, psicoanálisis, retorno del goce
Citación
Mounier, E. (2019) Autismo y psicosis. Criterios diferenciales desde la noción de forclusión y retorno del goce. Tesina de grado. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.