Los significados de las narrativas de padres de niños con diagnóstico en discapacidad frente a la propuesta de cambio de trayectoria de escuela común con proceso de inclusión a escuela de educación integral.
Los significados de las narrativas de padres de niños con diagnóstico en discapacidad frente a la propuesta de cambio de trayectoria de escuela común con proceso de inclusión a escuela de educación integral.
Archivos
Fecha
2022-10-25
Autores
Hausch, Daiana Natali
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
La presente investigación trata de una problemática de la actualidad, donde existen leyes que promulgan que los niños con diagnóstico en discapacidad asistan a escuelas comunes a través de un proceso de inclusión, pero en muchas ocasiones los mismos llegan a su fin debido a dificultades que presentan dichos niños para incorporar determinados conocimientos considerados esenciales para la educación, por tal motivo el equipo inclusor (equipo tratante, equipo de conducción de la escuela, acompañantes, docentes, etc.) o parte de él, propone a los padres del niño un cambio de trayectoria hacia una escuela de educación integral.
La siguiente investigación propone producir conocimiento acerca de los significados de las narrativas de padres de niños con diagnóstico en discapacidad ante la propuesta de cambio de trayectoria de una escuela común con proceso de inclusión a una escuela de educación integral, ya que se plantea el supuesto de que existe por parte de los padres cierta resistencia a dicho cambio debido a que el mismo refuerza el diagnóstico en discapacidad de su hijo.
Los objetivos que se plantean en la mencionada investigación son analizar los significados de las narrativas de los padres, para lo cual describiremos y exploraremos el significado que le atribuyen los padres de niños con diagnóstico en discapacidad al cambio de trayectoria de escuela común con proceso de inclusión a escuela de educación integral.
El siguiente estudio posee relevancia social ya que en la actualidad el panorama educativo está poblado de inclusiones escolares y son frecuentes los cambios de trayectorias, además posee relevancia académica debido a que, por un lado, es un aporte al campo de la psicología educacional pero además un aporte en cuanto a la temática de discapacidad, la cual no es abordada en profundidad durante la carrera de psicología por lo que se considera que esta investigación puede ser de gran contribución tanto para psicólogos como para estudiantes.
Las categorías teóricas centrales son narrativas-discapacidad-inclusión escolar- educación integral.
En la realización de dicha investigación se optó por un enfoque cualitativo donde se tomará como método de recolección de investigación las entrevistas semiestructuradas.
Palabras clave
discapacidad,
inclusión,
educación integral
Citación
Hausch, D. N. (2022) Los significados de las narrativas de padres de niños con diagnóstico en discapacidad frente a la propuesta de cambio de trayectoria de escuela común con proceso de inclusión a escuela de educación integral. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.