Significados sobre la escolaridad remota según madres y padres durante el ASPO en Paraná (marzo a mayo 2020).
Significados sobre la escolaridad remota según madres y padres durante el ASPO en Paraná (marzo a mayo 2020).
Archivos
Fecha
2022-11-15
Autores
Bartolomé, María Daniela
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
La presente investigación se centra en analizar las significaciones sobre la escolaridad remota que configuraron madres y padres, miembros de familias convivientes, con hijos insertos en el segundo ciclo de la escolaridad primaria (de 4to a 6to grado), durante los primeros meses (marzo – mayo 2020) del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La problemática se encuadra en dicho período, en donde se declaró al virus Covid-19 como pandemia a nivel mundial, motivo por el cual el normal desarrollo de la rutina de las familias se vio alterado. Durante los meses de febrero y marzo de 2022 se tomaron doce (12) entrevistas semidirigidas individuales a seis (6) familias que cumplían con las características delimitadas, siendo las mismas que ambos progenitores se encuentren insertos en un ámbito laboral, para de este modo poder analizar cómo se distribuyeron las responsabilidades vinculadas a la escolaridad remota de sus hijos e hijas durante el primer período de pandemia, que implicó un cambio en las rutinas familiares a la que tanto los adultos como los menores de las familias estaban habituados. Se concluye que la pandemia configuró una crisis de desgracia inesperada para las familias (Pittman, 1987), la cual pudo ser sobrellevada por las mismas sin que el sistema familiar se vea alterado y que pese a generar ansiedades, temor y malestar (sentimientos negativos), fue significada por las familias como un momento de fortalecimiento de los vínculos internos. Por otro lado, las responsabilidades con respecto a la escolaridad remota y el acompañamiento de los hijos y las hijas fueron llevado a cabo en su mayoría por las madres, que continuarían siendo las encargadas naturales de las mismas. Por último, los vínculos entre las parejas y entre los progenitores y los hijos se vieron afectados por la pandemia, el encierro y las modificaciones de las rutinas, pero en ninguno de los casos las tensiones fueron suficientes para romper con el sistema familiar.
Palabras clave
familia, significados, escolaridad remota
Citación
Bartolomé, M. D. (2022) Significados sobre la escolaridad remota según madres y padres durante el ASPO en Paraná (marzo a mayo 2020). Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.