Alteridad en adolescentes que transitan el sistema penal.

Imagen en miniatura
Fecha
2024-04-12
Autores
Rebord, Oriana
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
La presente investigación posee como objetivo analizar un recorte de la serie estadounidense, When they see us, (DuVernay, 2019), y de esta manera dar una respuesta al interrogante en relación a la construcción de la alteridad respecto a los adolescentes que transitan el sistema penal. La relevancia de la investigación sobre esta temática reside en la consideración de un auge en nuestra actualidad de discursos de odio, intolerancia a la diferencia y desigualdad social, donde el otro aparece como enemigo; siendo la diferencia el inicio de conflictividad frente al otro, y paralelamente, una ausencia de compasión.. En la actualidad en la que vivimos, con la lógica del mercado y acentuado individualismo; inherente a la lógica capitalista en la que estamos insertos como ciudadanos, se va produciendo un borramiento de la empatía. En la adversidad de este contexto, con una creciente tolerancia a la violencia, producción y reproducción de discursos de odio, se tejen diversos discursos que penetran en las instituciones de las que formamos parte, produciendo diversas condiciones subjetivantes. El campo de la adolescencia no es inmune a ello, las instituciones y sus discursos influyen y condicionan las subjetividades de los adolescentes. Con la presente investigación se pretende generar conocimiento con el fin de poder analizar la mirada y los discursos sobre los cuales construimos la adolescencia, generando conciencia de que los mismos no están disociados de las prácticas de los profesionales con adolescentes. La investigación parte de una posición teórica que abreva en los aportes del psicoanálisis, desde allí se tomarán los conceptos de adolescentes, alteridad y sistema penal. Así mismo, para comprender la configuración de alteridad desde un marco de construcción nacional, se retoman aportes de la antropología social y la psicología socio-comunitaria. Se despliega una modalidad ensayística para nutrirse del cine como ficción, considerando que se recrean aspectos centrales de la cultura y subjetividades de la época, para establecer un análisis de los conceptos anteriormente mencionados.
Palabras clave
alteridad, adolescente, sistema penal
Citación
Rebord, O. (2024) Alteridad en adolescentes que transitan el sistema penal. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.