Autismo y relación de objeto en Donna Williams.

Imagen en miniatura
Fecha
2024-03-13
Autores
Schmidt, Ricardo Jeremías
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
La forma en que Donna introduce a sus dobles, Wille y Carol, permitirán ilustrar con precisión clínica el modo de funcionamiento de estos objetos autísticos en lo que hace a un modo particular de tratamiento y expansión del borde autístico. Tomará particular relevancia la posición que ella asume ante esto que se le presenta como personajes que instrumentan su cuerpo en la relación conformista con el resto de “el mundo”, llevándola de un pasaje de una lengua privada a una lengua pública que le permite un intercambio social. La no incorporación de la voz, como objeto pulsional que ubica al sujeto en un circuito particular habilitando un lugar en torno a su decir y al Otro, dejó su marca en nuestra autora, la cual nos demuestra una y otra vez la dificultad de adoptar una posición de enunciadora. Pues, de lo que se trata, es del borramiento de cualquier rastro de alienación al Otro, siendo el rechazo total lo que se pone en juego en un momento fundante de la construcción del psiquismo. De allí en adelante, todos los mecanismos responden a un mecanismo de defensa marcado en mantener separado y a salvo su ser de las reglas del lenguaje, aun estando inmersa en él. El cuerpo, la extrañeza respecto a una posición de autenticidad, la imagen del doble en el espejo de su habitación, la contaminación, la estereotipia de repertorios de telenovelas y La Gran Nada Negra son algunos de los elementos que marcarán una impronta en su vivenciar, así como la introducción del doctor Marek, con quien realiza tratamiento. En los próximos cinco capítulos podremos acercarnos a la función diagnóstica del autismo, al trastorno de la enunciación -como mecanismo fundante a raíz de una carencia en la identificación primordial y su consecuente defensa posterior-, a la invención de recursos para ampliar su mundo y producir cierta articulación con otro social, a la dimensión del cuerpo y el desplegamiento de objetos autísticos como parte de un tratamiento singular. Aquello que se manifiesta como un cuerpo propio es el relato en la carne que toma prestado de múltiples escenas una configuración estandarizada que le da un significado totalizante, sin posibilidad de que ese cuerpo aparezca como efecto imaginario soportado en la articulación simbólica. Será imprescindible que se ponga particular atención a las palabras que Donna utiliza a lo largo de su obra para invitar al lector e introducirlo dentro de su matriz, articulando una poética tan rica que permite no perder la rigurosidad de los hechos, demostrando la importancia de poner especial atención a lo que ellas tienen para decir respecto a su propio funcionamiento.
Palabras clave
objeto, cuerpo, autismo
Citación
Schmidt, R. J. (2024) Autismo y relación de objeto en Donna Williams. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.