Cáncer de mama y trauma, una lectura psicoanalítica.

dc.contributor.advisor Abregó, Ana Lucía
dc.contributor.author Viera, María Belén
dc.date.accessioned 2024-05-17T21:45:46Z
dc.date.available 2024-05-17T21:45:46Z
dc.date.issued 2024-10-20
dc.degree.name Licenciatura
dc.description La investigación titulada “Cáncer de mama y trauma: una lectura psicoanalítica” es un estudio bibliográfico con un enfoque cualitativo. La misma se centra específicamente en la experiencia vinculada al proceso de recibir el diagnóstico de cáncer de mama y someterse a los respectivos tratamientos médicos. Para lograr este objetivo, se emplean los testimonios biográficos de dos pacientes que, con el transcurso del tiempo desde que vivieron esta experiencia, comparten sus vivencias a través de narraciones. Los libros utilizados llevan por título 'Biografía de mi cáncer', escrito por Patricia Kolesnicov, y 'Rally de Santos', escrito por Ángeles Alemandi. Se elaboró un marco teórico interdisciplinario, incorporando una perspectiva psicoanalítica que explora categorías teóricas clave, como por ejemplo la experiencia traumática. Además, se integran categorías teóricas desde el ámbito médico, abordando el cáncer de mama y sus tratamientos. La investigación parte de la hipótesis de que atravesar tanto por el diagnóstico como los tratamientos del cáncer de mama puede constituir una experiencia disruptiva, es decir traumática para las pacientes. El objetivo principal es identificar y analizar estas vivencias a través de la narrativa escrita por ellas. La relevancia de este trabajo se destaca en su contribución a la comprensión de una problemática social actual de gran impacto en la vida de numerosas mujeres a nivel mundial. Desde la perspectiva psicoanalítica, se enfatiza la importancia de reconocer la singularidad de cada paciente en su proceso de enfrentar la enfermedad. La investigación propone una mirada que va más allá de los aspectos médicos, centrándose en el impacto psíquico, los efectos que este trae aparejado y el trabajo del sujeto en la simbolización de la vivencia. En última instancia, la investigación proporciona una perspectiva valiosa para abordar la atención integral y el apoyo emocional destinado a las mujeres que enfrentan el desafío del cáncer de mama. La mirada psicoanalítica resalta la importancia de abordar la singularidad de cada experiencia, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de las pacientes.
dc.identifier.citation Viera, M. B. (2024) Cáncer de mama y trauma, una lectura psicoanalítica. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
dc.identifier.uri https://rida.fhaycs-uader.edu.ar/handle/123456789/123
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
dc.rights.license Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional: CC BY-SA: permite a otros adaptar, refundir, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. Es una licencia de Cultura Libre.
dc.subject experiencia traumática
dc.subject significante
dc.title Cáncer de mama y trauma, una lectura psicoanalítica.
dc.type Trabajo Integrador Final
dc.type Modalidad: Estudio bibliográfico
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024_Viera_MB.pdf
Tamaño:
825.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Viera_Licencia.pdf
Tamaño:
298.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: