Subjetividad en movimiento. Arte, época y psicoanálisis.
Subjetividad en movimiento. Arte, época y psicoanálisis.
dc.contributor.advisor | Eguiguren, Soledad (Directora) | |
dc.contributor.advisor | Scrinzi, Mariana (Directora) | |
dc.contributor.author | Schejtman, Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T22:08:21Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T22:08:21Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.degree.name | Licenciatura | |
dc.description | Este trabajo surge del interés por vincular la danza y el psicoanálisis. El recorrido realizado en la FHAyCS – UADER, particularmente Teoría Psicoanalítica II: Escuela Inglesa, cátedra de la cual formo parte como Docente Auxiliar Alumna, me inspiró a realizar este recorte temático específico desde la teoría de la Escuela Inglesa de psicoanálisis. La conjunción de estos elementos fue lo que permitió pensar relaciones entre arte, época y psicoanálisis. La modalidad elegida es la de Estudio Bibliográfico. El objeto de análisis son escenas seleccionadas de la película Billy Elliot del año 2000, dirigida por Stephen Daldry y protagonizada por Jamie Bell; utilizándose el cine como herramienta para nutrir y repensar las construcciones teóricas. También se utiliza como fuente el libro, que lleva el mismo nombre, escrito por Melvin Burgess en 2001, basado en el guion de Lee Hall. Se retoman escenas que reflejan la importancia de la danza para expresarse. Se supone que la danza, en tanto expresión artística, colabora en la elaboración del malestar psíquico que se observa en el protagonista; interviniendo allí procesos psíquicos como la sublimación y la reparación genuina. Dicha historia se desarrolla en determinada trama sociocultural, por lo que se indaga acerca de las relaciones entre la subjetividad de la época y los modos de reparación genuina en el personaje principal; lo cual fue trabajado desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación freudiana y, en particular, de la escuela inglesa: Melanie Klein y Donald Winnicott. | |
dc.identifier.citation | Schejtman, C. (2025) Subjetividad en movimiento. Arte, época y psicoanálisis. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - Universidad Autónoma de Entre Ríos. | |
dc.identifier.uri | https://rida.fhaycs-uader.edu.ar/handle/123456789/196 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. | |
dc.rights.license | Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA: permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. | |
dc.subject | subjetividad | |
dc.subject | danza | |
dc.subject | reparación | |
dc.subject | época | |
dc.title | Subjetividad en movimiento. Arte, época y psicoanálisis. | |
dc.type | Trabajo Integrador Final | |
dc.type | Modalidad: Estudio bibliográfico |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2025_Schejtman_CM.pdf
- Tamaño:
- 923.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: