Tortura y estigmatización: procesos psíquicos de Ex Detenidos Desaparecidos durante la última dictadura militar.

Imagen en miniatura
Fecha
2022-11-15
Autores
Hermosa, Mariana
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron en Argentina un Golpe de Estado el cual es recordado como “Terrorismo de Estado” ya que se caracterizó por el uso de la violencia, la represión, el miedo, el ocultamiento y la tortura puesta al servicio de la eliminación de los adversarios políticos y del control social. Según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas titulado “Nunca más” en el territorio argentino existieron 340 Centros Clandestinos de Detención que funcionaron durante los años de 1973 a 1986. A estos centros eran llevadas aquellas personas consideradas subversivas y peligrosas luego de ser detenidos o secuestrados, instaurando miedo y represión en toda la sociedad. Muchos de estos detenidos aún continúan desaparecidos, algunos fueron blanqueados y el resto fue liberado. La presente investigación tiene como objetivo general indagar cuáles son los procesos psíquicos a partir del testimonio de los ex detenidos-desaparecidos de Entre Ríos sobre la tortura y estigmatización de la dictadura militar de los 70. Para abordar los discursos de los sujetos entrevistados, tres ex detenidos-desaparecidos, se toman como categorías principales: el testimonio, los procesos psíquicos y la estigmatización. El proceso de análisis de datos está organizado en dos momentos: un primer momento que consiste en la construcción de las historias de vida a partir de la recolección de información, del testimonio y de aquello que los sobrevivientes han compartido para poder integrarlos y construir sus historias. El segundo momento consiste en el análisis propiamente dicho, a partir del cual se utilizó el método de codificación a partir del cual se obtuvieron los siguientes códigos de análisis: imposible de decir, olvido, sueños, humor, verleugnung y grupo. Los resultados del análisis de los testimonios y de las historias de vida nos permiten poder conocer los procesos psíquicos a partir de la tortura en los CCD y de la estigmatización social al haber sido liberados.
Palabras clave
testimonios, procesos psíquicos, dictadura militar, tortura, estigmatización
Citación
Hermosa, M. (2022) Tortura y estigmatización: procesos psíquicos de Ex Detenidos Desaparecidos durante la última dictadura militar. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.