¡Ahora queremos hablar nosotrxs! Sobre la recuperación de la voz y las producciones de subjetividad en el dispositivo radial “Palabras con vosz”.

dc.contributor.advisor Palleiro, Lucina (Directora)
dc.contributor.advisor Migueles Morisconi, Pamela Sol (Directora)
dc.contributor.author Orcellet, Cintia Marianela
dc.coverage.spatial San Martín de los Andes - Provincia de Neuquén
dc.coverage.spatial Centro de Día de Salud Mental y Adicciones.
dc.coverage.temporal 2022 - 2023
dc.date.accessioned 2024-12-12T11:09:04Z
dc.date.available 2024-12-12T11:09:04Z
dc.date.issued 2023-11-10
dc.degree.name Licenciatura
dc.description Situándonos en un contexto de desmanicomialización a 13 años de la sanción de la Ley de Salud Mental Nº 26.657, teniendo en nuestro país el antecedente de la primera radio en Salud Mental “La colifata”, la presente investigación pretende indagar acerca de la articulación que existe entre la recuperación de la voz y las producciones de subjetividad puestas en juego en lxs usuarixs que participan en el dispositivo radial “Palabras con vosz” del Centro de día de Salud Mental y Adicciones de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén. Partiendo de pensar que la lógica manicomial ha invisibilizado y precarizado durante mucho tiempo las voces de lxs usuarixs de los servicios de Salud Mental. Esta es una investigación de campo de tipo cualitativa, que tiene como objetivos describir el dispositivo radial “Palabras con vosz”, analizar las concepciones de lxs participantes en torno a la recuperación de la voz e identificar las producciones de subjetividad puestas en juego en lxs usuarixs que participan de dicho dispositivo. Las producciones de subjetividad son entendidas como aquello que sucede en acto en la situación colectiva. Y la recuperación de la voz es abordada en relación a las voces precarizadas, aquellas que se vuelven inaudibles debido a la insignificancia social de la persona que la pronuncia. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron las entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Para su análisis se utilizó el Método Comparativo Constante. La perspectiva teórica es la del psicoanálisis, la psicología social y la salud mental comunitaria, tomando los conceptos como caja de herramientas para reflexionar acerca de lo observable. Se remarca la importancia del dispositivo radial en salud mental como una práctica necesaria, donde se promueven los derechos a la salud mental y a la comunicación de las personas, desde una mirada desestigmatizante con un enfoque comunitario.
dc.identifier.citation Orcellet, C. M. (2023) ¡Ahora queremos hablar nosotrxs! Sobre la recuperación de la voz y las producciones de subjetividad en el dispositivo radial “Palabras con vosz”. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
dc.identifier.uri https://rida.fhaycs-uader.edu.ar/handle/123456789/156
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
dc.rights.license Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional: CC BY-SA: permite a otros adaptar, refundir, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. Es una licencia de Cultura Libre.
dc.subject producción de subjetividad
dc.subject salud mental
dc.subject recuperación de la voz
dc.title ¡Ahora queremos hablar nosotrxs! Sobre la recuperación de la voz y las producciones de subjetividad en el dispositivo radial “Palabras con vosz”.
dc.type Trabajo Integrador Final
dc.type Modalidad: Investigación de campo
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023_Orcellet_CM.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023_ Orcellet_licencia.pdf
Tamaño:
664.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: