Convergencias y divergencias entre las nociones de juego y neogénesis en la clínica psicoanalítica con niños y niñas.
Convergencias y divergencias entre las nociones de juego y neogénesis en la clínica psicoanalítica con niños y niñas.
Fecha
2023-03-22
Autores
Taborda, María de los Ángeles
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Abstracto
Descripción
A lo largo del tiempo, desde diversos enfoques y disciplinas se han brindado definiciones y aproximaciones a la noción de juego. En el presente escrito, en primer lugar, realizo una revisión de las conceptualizaciones psicoanalíticas acerca del juego y el acto de jugar, iniciando por Sigmund Freud, pasando por Melanie Klein y Donald Winnicott, hasta llegar a autores y autoras contemporáneas de nuestro país. De dichas conceptualizaciones, se desprende que el juego sería la vía de acceso al inconsciente infantil, ya que por medio de él los niños y niñas expresan sus conflictos, fantasías y deseos. Sin embargo, al profundizar en los diversos aportes, surgen variaciones significativas entre los distintos marcos teóricos.
A partir de la revisión de las distintas propuestas, entendiendo la clínica de las infancias como campo en el cual se trabaja con un aparato psíquico en constitución a partir de las intervenciones sexualizantes del semejante, reflexiono acerca de la importancia que adquiere generar condiciones que favorezcan actos de apertura de vías que den lugar a la novedad, en el trabajo clínico con niños y niñas.
Conjuntamente, trabajo con la categoría de neogénesis propuesta por Silvia Bleichmar. Esta es una conceptualización novedosa dentro de su desarrollo teórico, desde la cual entiende que el análisis no se limita a encontrar lo existente, sino que se trata de un dispositivo conducente a producir algo inédito. Esta noción se ubica en el marco de las intervenciones, y se trata de que el o la analista ofrezca una simbolización que le permita al sujeto armar un tejido psíquico nuevo. En este sentido, considero importante destacar que lo que propone el o la analista es descualificado, recompuesto y metabolizado por el o la analizante para dar lugar a eso inédito.
Desde estos recorridos, en el presente ensayo apunto a reflexionar que un trabajo semejante ocurre en el juego de los niños y niñas en análisis. Para ello, articulo las diversas propuestas sobre el juego y el jugar en la clínica psicoanalítica con niños y niñas, con la categoría de neogénesis. A partir de esto, describo los puntos de convergencias y/o divergencias. Es decir, identifico las líneas de tensión: de coincidencias, de rupturas, contrapuntos, correspondencias entre ambas conceptualizaciones. Producto del trayecto emprendido, pienso que efectivamente es posible encontrar convergencia entre ambas nociones. Entendiendo que el juego y el jugar en análisis propician procesos de neogénesis que dan lugar a estructuraciones inéditas. Además, reflexiono en relación a la naturaleza de las intervenciones en el trabajo clínico con niños y niñas.
Palabras clave
juego, neogénesis, convergencias - divergencias, psicoanálisis
Citación
Taborda, M. de los A. (2023) Convergencias y divergencias entre las nociones de juego y neogénesis en la clínica psicoanalítica con niños y niñas. Trabajo Integrador Final. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.